Skip to main content

En la sesión del Consejo de Ministros de 16 de enero de 2015 se ha recibido un informe sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Nacional y se ha acordado remitirlo al Consejo de Estado, para someterlo a su preceptivo dictamen. Antes fue aprobado en el Consejo de Seguridad Nacional y cuenta con las aportaciones de los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación, Defensa, Interior y Presidencia. Con la futura Ley se cumplimentan las indicaciones de la Estrategia de Seguridad Nacional 2013 y del Real Decreto del 31 de mayo de 2013, por el que se establecía el Consejo de Seguridad Nacional en su condición de Comisión Delegada del Gobierno para la Seguridad Nacional.

Con el nuevo texto legal el Estado busca dotarse de herramientas jurídicas para adecuar el sistema de Seguridad Nacional español a los nuevos riesgos y amenazas. Asimismo, la nueva Ley contempla actualizar las estructuras existentes para fortalecer la prevención y respuesta ante situaciones de crisis.

Con esta Ley Orgánica, el Estado pretende potenciar sus capacidades para responder a desafíos de índole muy diversa (ciberseguridad, terrorismo, catástrofes naturales, vulnerabilidad energética, etcétera), pero con el denominador común de golpear los cimientos del Estado de Derecho y poner en riesgo la libertad y el bienestar de los ciudadanos.

El Anteproyecto aborda la Seguridad Nacional como una política de Estado que, bajo la dirección del Presidente del Gobierno, implica a todas las Administraciones Públicas y a la sociedad en general. Junto a planteamientos novedosos en la política de Seguridad Nacional, como es la colaboración público-privada y el impulso de una cultura de Seguridad Nacional que implique al ciudadano, el Anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Nacional delimita y concreta las funciones que, en esta materia, ejercerán las Cortes Generales, el Gobierno en su conjunto, el Presidente del Gobierno, los ministros y el Consejo de Seguridad Nacional.