Skip to main content

Según información de EUROPA PRESS (Madrid 01.02.2015), el Ministerio Exteriores ultima una Ley de Inmunidades para proteger a los países extranjeros y sus bienes en España

http://www.europapress.es/nacional/noticia-exteriores-ultima-ley-inmunidades-proteger-paises-extranjeros-bienes-espana-20150201122948.html

Con esta iniciativa, el departamento que dirige José Manuel García-Margallo cierra el paquete de normas que el jefe de la diplomacia se propuso sacar adelante nada más llegar al cargo. Ya están en vigor una Ley del Servicio Exterior y de la Acción Exterior del Estado, una Ley de Tratados y un nuevo reglamento de la Carrera Diplomática.

La Ley de Inmunidades pretende, según la información publicada por EUROPA PRESS, trasladar a la legislación española el contenido de la Convención de la ONU sobre las inmunidades jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes de 2004, a la que España se adhirió en 2011 pero que todavía no ha entrado en vigor, ni se espera que lo haga a corto plazo, aunque aspira a hacer una ley más completa, que precise también qué inmunidades corresponden a las organizaciones internacionales con sede en España, evitando conflictos que, aunque no son habituales, en ocasiones surgen por acciones que jueces de primera instancia adoptan frente a Estados u organismos extranjeros y que suponen una violación por parte de España del derecho internacional.

Si la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 establece qué tipo de inmunidades tienen los agentes diplomáticos o personas que trabajan para el Estado con pasaporte de servicio, la de 2004 protege al Estado en sí y a sus bienes ante los tribunales de otro Estado en determinados supuestos.